La comunicación es una parte esencial de la vida y, por supuesto, también lo es en el aula.
El docente tiene la responsabilidad de enseñar a sus alumnos correctamente, ya que ellos aprenden todo lo que saben. Esto toma una mayor importancia en la educación infantil.
Pero muchos de los docentes tienen un problema, y es que no se comunican bien con sus alumnos y, por ello, la información que se les está aportando o bien puede ser eludida por ellos o distorsionada.
Como ya sabrás, los docentes deben ser capaces de comunicarse efectivamente con sus estudiantes para poder enseñarles de la mejor manera posible.
La comunicación efectiva del docente en educación infantil es muy importante, ya que los niños pequeños son muy sensibles a la energía y al tono de la voz.
Es vital localizar cuando no nos estamos comunicando correctamente con los alumnos para actuar y mejorar tu comunicación al momento de relacionarte con tus alumnos.
Pero cuando nos encontramos en esta situación ¿qué debemos hacer?
En Formación Novapro dedicaremos este artículo a mostrar de que manera podrás realizar una comunicación efectiva con tus alumnos.
La enseñanza y aprendizaje en la educación infantil
El tono
Este es un problema que tienen muchos docentes, y es que su entonación puede llegar a ser muy monótona.
Si tú por ejemplo asistes a una conferencia en la que la persona habla en un tono bajo, apagado y todo el rato igual, ¿te costaría mantener la atención verdad?
Pues si te sucede a ti, imaginate a los niños, que tienen un nivel de atención más disperso.
Debes de hablar en un tono alto y claro, para que los niños del final de la clase te puedan escuchar, y en todo momento debes de ir variando el tono de voz, elevarlo en las partes claves para que los niños presten una mayor atención en ese momento.
Y siempre y en todo momento debes de dar el temario a tus alumnos con entusiasmo, solo así ellos responderán de la misma forma prestándote atención.
Vocabulario
Esto puede parecer lógico, pero hay docentes que inconscientemente fallan en este aspecto. Recuerda en todo momento que estás tratando con niños pequeños, es decir, personas que todavía están aprendiendo y desconocen muchas cosas del mundo, entre ellas muchas terminologías.
Siempre emplea un vocabulario que los niños puedan entender, también esto ayudará a que des una explicación más clara y sencilla para ellos.
Lenguaje no verbal
Este es un aspecto que se suele pasar por alto a pesar de que tiene una gran importancia.
Desde el primer día de vida, el niño comienza a comunicarse a través del lenguaje no verbal. Aunque aún no sepa hablar, ya utiliza gestos y movimientos para expresar sus necesidades.
El lenguaje no verbal es, por tanto, una forma muy importante de comunicación que hay que tener en cuenta en educación infantil. A través de él, los niños van descubriendo el mundo que les rodea y van aprendiendo a interactuar con los demás. Los gestos y las expresiones faciales les ayudan a comprender lo que le están diciendo otras personas, y también le permiten expresar sus propios sentimientos.
El lenguaje no verbal también es importante para el desarrollo del lenguaje oral. Los niños que utilizan más gestos y movimientos para comunicarse, suelen tener un mejor desarrollo del lenguaje oral posteriormente.
Por tanto, es importante que los docentes trabajen el lenguaje no verbal en educación infantil, para favorecer el desarrollo integral del niño. Existen diferentes actividades y juegos que se pueden utilizar para trabajar este aspecto de la comunicación.
Escucha activa y atenta
Un fallo que no debes cometer es el de hablar solo tú, esto no debe de convertirse en un monólogo, el alumno también debe de participar y sentirse escuchado.
Y cuando esto suceda, debes de prestar atención al alumno y no interrumpirlo, siempre haciendo contacto visual y asentir para que vea que le estás escuchando.
A veces, los estudiantes pueden tener dificultades para expresar lo que quieren decir, pero si el profesor escucha con atención, podrá ayudarles a mejorar su forma de expresarse.
Los profesores también deben de hacer preguntas a sus alumnos. Esto les ayudará a comprender mejor el tema que están tratando, así como a identificar las dudas que puedan tener y que estén más implicados.
Ayúdate de diapositivas
Una forma de captar también la atención de los alumnos es ayudarte con ilustraciones, diapositivas, esquemas en la pizarra.
Todos aquellos complementos visuales que emplees ayudarán no solo a que presten una mayor atención, sino a comprender mejor la teoría que les estás mostrando.
Si sigues estos consejos, podrás realizar una comunicación efectiva con tus alumnos. Pero si quieres seguir aprendiendo más conocimientos y herramientas que te pueden ayudar en la enseñanza, puedes ver nuestros cursos acreditados de educación infantil.