oposiciones

Consejos para obtener los mejores resultados en las oposiciones

Acabas de dar el primer paso, has decidido finalmente que ha llegado la hora de optar a un puesto acorde con tu categoría profesional y, por ello, vas a presentarte a un concurso oposición, pero presentarte de verdad, has decidido dedicarle horas de estudio a la preparación de la fase de oposición, vas a sacrificar parte de tu tiempo libre y de tu tiempo a la familia. Pues bien, ¿cómo hacerlo de forma eficiente? A través de estas líneas vamos a darte las claves maestras para alcanzar esa eficiencia, en superar no sólo la fase de oposición sino en obtener puntos en la fase de concurso.

Una vez decidida la convocatoria a la que vamos a presentarnos debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Búsqueda de convocatorias publicadas anteriormente

Para empezar deberás buscar convocatorias anteriores publicadas de la categoría profesional para la que quiero opositar y de la Comunidad Autónoma en la que me quiero presentar.

¿Para qué? Sin llegar a tener una garantía absoluta, puesto que no somos magos ni adivinos, para tratar de conocer de antemano que es lo que pueden pedir en la próxima convocatoria y así comenzar a preparar el concurso oposición a la mayor brevedad posible. Para ello es necesario detenernos en conocer el esqueleto de la convocatoria, conocer y realizar un esquema de la ponderación que se le confiere a cada apartado del concurso oposición de tal manera que con una visión rápida de ese esquema podremos conocer donde se encuentran nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, es decir, habríamos realizado de una forma rápida y concreta un análisis DAFO de lo que nos podremos encontrar en la futura convocatoria. Pasemos a realizar un análisis de esta desde diferentes puntos de vista.

Las primeras preguntas que nos haríamos serían ¿cuántas plazas se han convocado en el último concurso oposición para mi categoría? ¿cuántas personas opositaron a ella? Si comparadas el número de plazas ofertadas con el número de personas se presentaron (dato que podeos conocer fácilmente hoy en día buceando en los buscadores) la proporción obtenida es muy baja, este dato puede convertirse para nosotros en una amenaza a la hora de replantearnos el hecho de comenzar a prepararnos el concurso oposición.

Pero tenemos que tener en cuenta que no deja de ser más que un dato estadístico y además pasado porque ni sabemos cuántas plazas de convocaran en el siguiente concurso oposición ni cuantas se presentaran pero aun sabiéndolo nosotros la convocatoria la tenemos que ver como una oportunidad para conseguir una plaza fija o al menos para conseguir trabajar en lo que queremos y debemos tener la mentalidad que de acuerdo a nuestra situación actual en relación con el análisis realizado de la convocatoria somos o vamos a ser el mejor opositor. Por tanto, tomemos la convocatoria como una oportunidad de mejorar laboralmente.

Las siguientes cuestiones para plantear al tratarse de un concurso oposición y analizada la ponderación son las siguientes:

1) ¿Tengo experiencia laboral dentro de la categoría profesional en la que quiero opositar?

2) ¿Puedo demostrar esa experiencia mediante contratos de trabajo? ¿se barema en este concurso oposición esta experiencia laboral que tengo acumulada de acuerdo con el baremo de méritos de esta? En el caso de que tengamos y de que efectivamente se bareme, realizando un autobaremo de la misma ¿cuánta puntuación obtendría?, ¿llegaría a la mitad de la puntuación concedida a la experiencia profesional?

Responder a todas estas preguntas con una lectura detallada del baremo de méritos va a generar en la persona un determinado clima de más o menos optimismo que va a ser muy importante a la hora de abordar la preparación de la fase de oposición que creemos que es importante que tratemos en este artículo.

Es evidente que si la puntuación obtenida en el autobaremo que realicemos es considerable con respecto a la puntuación que se puede obtener va a ser una inyección de ánimo muy importante y la frase que se va a quedar grabada es “Vamos a por ella porque el esfuerzo va a merecer la pena, nada más y nada menos que una plaza fija y una estabilidad para mí y mi familia”. Si por el contrario, la puntuación que se obtiene en este apartado es poca puede llegar a generar una sensación de desánimo, todo lo contrario a lo anterior, pero para quitar esa sensación estamos aquí, porque aun así, debemos ser optimistas y debemos serlo porque aún a riesgo de un gran esfuerzo y no conseguir plaza debemos confiar en ello porque no sería la primera vez.

A continuación ponemos como ejemplo una de las últimas convocatorias de concurso de oposición en el Servicio Andaluz de Salud, en la categoría de auxiliar administrativo más concretamente, en el que el número de aprobados en la fase de oposición fue inferior al número de plazas ofertadas y porque aún sin conseguir plazas hay Administraciones, en las que como el propio Servicio Andaluz de Salud por aprobar la fase de oposición te dan 3 puntos para la bolsa de trabajo o como la de Educación, en la que por aprobar la fase de oposición te pueden llamar para trabajar, así que ánimo aunque en este apartado se consiga poca puntuación y para nosotros sea una debilidad en lugar de una fortaleza como el primer supuesto descrito.

Debemos seguir desgranando la convocatoria y ver otros apartados a través de los cuales podemos conseguir algún tipo de puntuación, como podría ser el estar en posesión de otro título de igual o superior categoría académica al que poseemos pero relacionado con él, ya que esto suele dar algún tipo de puntuación, que por mínima que sea puede llegar a ser diferencial a la hora de conseguir plaza, el haber pertenecido a algún tipo de Comisión y aún a riesgo de que se nos escape algún apartado más llegamos al apartado de la Formación Permanente o de la Formación Continua. Centrémonos en este último, que suele ser un apartado, analizadas diferentes convocatorias que no suele y dejemos algunos aspectos claros:

  • Ver qué cursos son baremables, para ello nos tendremos que fijar muy bien de qué tipo de entidades se bareman los cursos y la temática de estos.

Dentro de este tipo de entidades nos vamos a encontrar a las Universidades sin más, sin hacer distinción entre públicas y privadas, lo que se va a solicitar es que el diploma sea expedido por la Universidad y venga firmado por su Rector o por la persona que tenga los poderes para ello y queremos aprovechar estas líneas para comentarte que todos los cursos que vas a encontrar en www.formacionnovapro.com se encuentran acreditados en estos momentos por una Universidad y los diplomas de todos nuestros cursos son expedidos por la Universidad y firmados por su Rector, con lo cual cumplimos con este requisito y además la temática de nuestros cursos suele estar íntimamente relacionada con la temáticas de los concursos de oposición de las categorías profesionales para los que van dirigidos y además somos una entidad reconocida por tener una muy amplia variedad de una temática de cursos que se está imponiendo como obligatoria en las empresas, cual es la temática de igualdad, véase en nuestro blog las siguientes noticias: La formación de igualdad en el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y La consejería de sanidad valenciana publica los nuevos baremos para oposiciones y traslados y la noticia aparecida en Redacción Médica el pasado 10 de enero: https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/la-formacion-en-igualdad-desembarca-en-la-puntuacion-de-opes-sanitarias-4547

 

  • Ver el sistema de puntuación de los cursos y conocer así cuantas horas de curso se necesitan para poder llegar al tope, cuantas se bareman por año, si existen diferentes tipos de baremo en función de quien las acredite.

Una vez conozcamos con todo ello comencemos a buscar que tipo de cursos nos interesa, ver quien los acredita, preguntar si en el diploma aparecen las horas y los créditos, la categoría a la cual van dirigidos y el programa de estos, la fecha de inicio y la fecha de fin. Aspectos todos ellos que se cumplen en los diplomas de los cursos que oferta NOVAPRO. Otro aspecto para tener en cuenta en relación con los cursos es que la fecha de fin de estos debe ser anterior, normalmente a la fecha de publicación de la convocatoria, en otros casos es que debe ser anterior a la fecha de fin de la inscripción en la convocatoria. Por eso no debemos perder tiempo y comenzar o completar esa formación cuanto antes.
El completar este apartado de formación antes de la fecha de publicación de la siguiente convocatoria es una oportunidad que se puede convertir en una fortaleza muy importante de cara al resultado final del concurso de oposición.

Preparación de la fase de oposición

Hasta aquí hemos desgranado lo que puede ser una radiografía o un mapa de cual es nuestra situación ante una convocatoria de un futuro concurso oposición y nos puede dar idea de nuestra probabilidades en el mismo pero como ya dijimos anteriormente aún teniendo una experiencia profesional pobre debemos ser optimistas y plantearnos la parte más dura y la de mayor sacrificio con ilusión, ganas y deseos de ser fieles a lo que nos vamos a proponer que no es ni más ni menos que prepararnos una fase de oposición, fase que podemos empezar a preparar aún antes de aprobarse el temario de la misma revisando convocatorias anteriores y analizando la semejanza del temario.

Nuestra recomendación es agruparlo por temáticas y la temática de legislación dejarla más o menos un poco apartada hasta la publicación de la convocatoria porque ésta puede cambiar. Es momento también de tomar otra decisión, para la cual os recomendamos tener muy en cuenta todo lo expuesto anteriormente y recabar información, la pregunta que viene a continuación es la siguiente, ¿me preparo por libre, a través de una academia o de un preparador? Si decides prepararte por libre asegúrate de elegir un temario de una editorial que tenga cierto prestigio en la elaboración de materiales didácticos para ese tipo de convocatorias Eso es algo que sólo tú puedes decidir, pero sea cual sea la opción que elijas debes de seguir, siempre que puedas, estas recomendaciones:

  • Disponer de un lugar donde poderte concentrar y estudiar sin ser molestado.

Debe ser un lugar en el que tú te encuentres cómodo porque son muchas las horas que vas a pasar en él. El mobiliario debe ser el ergonómico, que te facilite el estudio, así como la iluminación y la climatización. Te recomendamos disponer de tableros, por ejemplo, de corcho, donde poder tener anotaciones que te sirvan de recordatorio.

 

  • Ser organizado y un buen planificador.

La oposición no es algo que se estudie en dos días, ni tampoco la preparación es la misma dependiendo de si la fase de oposición es mediante un examen tipo test, normalmente de cuatro opciones y sólo una de ellas es verdadera, o si por el contrario la fase de oposición es mediante el desarrollo de una serie de ejercicios y de la exposición práctica de un tema delante de un tribunal.

 

  • Se puede ser organizado y un buen planificador, pero ello no sirve de nada si no es un buen ejecutor del plan fijado.

Esto no quiere decir que ha ya que estar todo el día estudiando y a todas horas. Esto quiere decir que el buen organizador y buen planificador es aquel que en función de su disponibilidad de tiempo se traza unos tiempos de estudios reales que aumentarán a medida que se acerque la fecha del examen o prueba reservándose tiempo para estar y disfrutar de la familia y de los amigos pero en su justa y medida y en el tiempo que se haya planificado de antemano y como somos robot si alguna vez y digo bien alguna, no hemos podido un cumplir un horario durante algún día compensar esa pérdida de horas de un tiempo que no tenía fijado previamente para el estudio.

 

  • ¿Cumplir con el horario preestablecido es sinónimo de éxito? No, además de cumplir con el horario hay que hacerlo eficiente y para ello debemos utilizar técnicas de estudio, para lo cual indagaremos sobre cuales son más efectivas y podemos probar a emplearlas.

Aun estudiando por libre podemos recurrir a profesionales para que nos asesoren sobre ellas y ya para terminar algo muy importante es practicar, realizar simulacros de exámenes, si se trata de un examen tipo test buscar test de años anteriores e incluso si estudiamos por libre elegir un temario y comprar test de diferentes editoriales. Si se trata de un ejercicio de desarrollo buscar ejercicios anteriores y realizar simulacros con ellos marcándonos un tiempo, te recomendamos volver a nuestro blog y leer el siguiente artículo https://formacionnovapro.com/como-escribir-mas-rapido-oposiciones/ y en el supuesto de tener que realizar una exposición oral practicar muchas veces e incluso hacerlo delante de un espejo, hacerlo por ejemplo delante de familiares simulando que sea un tribunal, ser creativos en la exposición y si eres maestro cuando la estés llevando a cabo trasládate mentalmente a un aula, imagina que estas dando clases y que tienes que captar la atención de tus alumno/as y ser su docente preferido.

 

Para NOVAPRO sería una satisfacción enorme que estas líneas hoy escritas desde la experiencia te sean de utilidad en la preparación de tu próximo concurso oposición. Con eso nos harías realmente feliz.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Convocatoria 2022 de Educación en Andalucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Close My Cart
Close Wishlist

Close
Navigation
Categorías
Abrir chat
¿Hablamos?
👋 Hola.
¿Necesitas ayuda o información?
Chatea con nosotros por Whatsapp.